La Magnífica Editorial ¡El libro de todos los libros ya está a la venta!

¡El libro de todos los libros ya está a la venta!

El libro de todos los libros, primer lanzamiento de La Magnífica, ya está disponible para comprar de manera online en nuestra tienda.

El libro de todos los libros de Ricardo Montesinos (https://twitter.com/malenko_), es una deliciosa novela corta, llena de aventuras y sentido de la maravilla. Acompaña a Marco Polo en su primer viaje, una senda iniciática que le llevará a lugares creados a partir de la fantasía y el mito.

Encontraremos referencias a la mitología clásica, las historias medievales y la filosofía oriental. Pequeños detalles que nos retrotaen a la influencia de Italo Calvino y sus Ciudades invisibles. Montesinos aporta un sentido del humor propio y una gran capacidad para evocar una época y unos lugares que harán las delicias de los lectores.

En La Magnífica estamos encantados de abrir nuestra editorial con este pequeño gran libro, en el que hemos puesto una gran ilusión. Estamos seguros que va a hacer disfrutar a todo aquel lector que confíe en nuestra propuesta. Desde luego, no hay mejor manera de empezar que siguiendo los pasos del gran Marco Polo, cuyo Libro de las maravillas sigue siendo un referente para los amantes de la literatura.

Un libro que no te puedes perder.

Sinopsis

Shen Su, Guardián de la Sabiduría de la Gran Biblioteca de Quinsai, se enfrenta a un extraño misterio mientras el mundo que conoce se derrumba a su alrededor.

Al mismo tiempo, Marco Polo inicia su primer viaje a través de un recorrido que le llevará a vivir emocionantes aventuras, atravesando tanto territorios reales como de la más exquisita fantasía.

Ambos verán sus vidas entrelazadas en un fascinante juego narrativo en el que Ricardo Montesinos, ganador del Premio Domingo Santos, elabora una extraordinaria novela corta repleta de sentido de la maravilla.

144 páginas. ISBN 978-84-125158-0-0

Comprar El libro de todos los libros en nuestra tienda.

Libro de todos los libros
Portada Libro de todos los libros
Portada de El libro de todos los libros.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Related Post

Consejos para corregir y publicar tu novelaConsejos para corregir y publicar tu novela

Ah, el maravilloso mundo de la literatura, las novelas, la bohemia, las noches perdidas brindando con champán frente a la costa francesa. O, tal vez, las horas muertas, robadas al sueño, a la familia, a la vida, encerrado en un cuartucho aporreando el teclado hasta que, en un momento de absoluto frenesí, le das al punto final, paras un momento, contemplas la pantalla del ordenador y decides irte a dormir de una vez. Pero luego hay que corregir. Revisar. Expurgar. Cortar. Un proceso que unos encuentran divertidísimo y otros odian con toda su alma. Lo cierto es que antes de mandar tus textos a una editorial te conviene pasar por unos pasos mínimos para que, por lo menos, te hagan algo de caso. Vamos a resumirlo con unos consejos para corregir y publicar tu novela.

La corrección.

Usa un procesador de textos con un buen editor que te permita una primera revisión de gazapos y erratas. ¿Te los va a señalar todos? No. Pero por lo menos te ayudará con las cosas más obvias.

Si el procesador de textos lo permite, crea un diccionario propio para cada novela. Te sorprenderá la de maneras en que puedes escribir Alan o Allan sin darte cuenta. Por no hablar de “Shaaghäaard el de la espada flamígera”. Lo añades una vez y ya te avisará de esos errores.

Usa programas de análisis externos. Hay algunos muy buenos, aunque piden suscripción y dinero, o bien limitan el número de caracteres. Probad el Lorca capítulo a capítulo y obtendréis buenos resultados a la hora de analizar palabras y expresiones repetidas y un poco de gramática. No, las comas no se pueden poner como te dé la gana.

Recuerda que los posesivos los carga el diablo y que, si un personaje se guarda algo en el bolsillo, es en el bolsillo, no en su bolsillo, que ya sabemos que es el suyo, de verdad. Un repaso de laísmos, leísmos, loísmos, dequeísmos y queísmos no está de más. Sobre todo, si sabes que es uno de tus pecados recurrentes.

Cuando ya pienses que odias cada una de las palabras del texto, es que ya puedes pasar a la siguiente fase. No, no hace falta que te quemes a lo bonzo, pero sigamos con los consejos para corregir y publicar tu novela.

Selección y envío.

Determina el tema de tu novela y resúmela en dos líneas. Luego, haz una sinopsis de un párrafo corto. Y luego otra que explique hasta el último detalle de la historia. Eso es lo que vas a adjuntar al texto cuando lo mandes a una editorial.

¿Y a cuál se lo mandas todo?

Pues lo primer que tienes que hacer es mirar qué editoriales están aceptando manuscritos. Si se lo mandas a una que no acepta originales es lo mismo que tirarlo a la basura. Es más, se van a quedar con tu nombre para no hacerte mucho caso en el futuro.

También tienes que comprobar si lo que has escrito se ajusta a su línea editorial. No tiene sentido mandar novelas eróticas a una editorial dedicada al infantil, ni novelas realistas de tu adolescencia en el pueblo a una que publique ciencia ficción. Bueno, claro, depende de si fuiste abducido o no.

Lee bien las condiciones que te piden en la editorial: extensión del texto, géneros y formatos. Hay quien acepta PDF y hay quien no. Hay quien pide trilogías de 1000 páginas y los hay que no. Los hay que disfrutan con un Power Point y los que necesitan una muestra de la obra, por lo menos, para saber cómo está escrita.

Vamos, pásate por la web de la editorial y pega un vistazo. Si quieres que alguien pase cinco o seis horas valorando tu obra, lo mínimo que puedes hacer es perder cinco minutos revisando sus condiciones. (Aquí puedes leer, por ejemplo, lo que pensamos al respecto en La Magnífica).

Esperar

Se suele decir que publicar es un 20% escribir y un 80% esperar. Es algo parecido. Las grandes editoriales os descartarán rápido, y es probable que ni os contesten. En realidad, muchas no os contestarán. Las hay que sí lo hacen, pero tened en cuenta que suele ser un proceso que puede ocupar varios meses. Y que preguntar cómo va lo vuestro no acelerará la evaluación.

Así que lo mejor es escribir, revisar, enviar y pasar la espera repitiendo el proceso. Escribir, revisar, enviar y así hasta el infinito. Es la gracia de ser escritor: volverse inasequible al desaliento.

Esperamos que estos consejos para corregir y publicar tu novela te resulten útiles en el futuro.

La Magnífica ha despertadoLa Magnífica ha despertado

Nuestra forzuda favorita busca material que leer. Abrimos el periodo de recepción de manuscritos.

  • Buscamos temática de aventura y maravilla. No nos importa el escenario. No nos importa el género. No nos importa si es histórica, de terror, piratas, novela negra… queremos evasión, historias pulp, giros inesperados, asesinatos imposibles tras puertas cerradas.
  • Buscamos historias entre 30.000 y 40.000 palabras. Aproximadas.
  • Somos una microeditorial y estamos en esto por… bueno, nadie en su sano juicio abre una editorial.
  • Nuestros plazos son lentos, pero seguros. Recibirás una respuesta. ¿Cuándo? Los hados dictarán sentencia.
  • La dirección a la que mandar tu trabajo (en formato editable, nada de PDF) es hola@magnificaeditorial.com

De la línea de ensayo nos encargamos nosotros. Pero si tienes una propuesta que hable sobre ecología política, cultura popular o creas que puede sorprendernos, adelante.

¿Vamos a morir? Divulgación para el fin de los tiempos.¿Vamos a morir? Divulgación para el fin de los tiempos.

Estrenamos la línea de ensayo con ¿Vamos a morir? donde, desde un punto de vista divulgativo y ameno, tratamos de encontrar las claves que nos han llevado, como sociedad, a este impás previo a un cambio radical.
Vamos a morir
Portada de Vamos a morir

A través de varias ramas del conocimiento explicamos cómo la cultura popular nos posiciona ante las dificultades más extremas. También hablamos del origen de las teorías conspiranoicas y las fake news y cómo han tomado las redes sociales. La historia es otro elemento imprescinible para saber qué ideas prevalecen en las últimas décadas. El aspecto económico y las posibles soluciones al turbocapitalismo. Sin olvidar el aprovechamiento de las empresas para realizar greenwashing y tranquilizar nuestras conciencias. Y aquellos que confían siempre en que la ciencia nos va a salvar, quizá descubran que ese filón está más agotado de lo que parece.

El mundo está en el límite. ¿Cuántos años nos quedan antes del colapso? ¿Es un ese colapso inevitable? Tal vez existen alternativas al futuro oscuro que muchos quieren imponer, y en el que solo unos pocos podrán medrar. No, la humanidad no debe rendirse frente al dominio de los intereses creados, el capitalismo extremo y la autoculpabilidad.

Creemos en que todavía estamos a tiempo de escoger un camino diferente, donde haya alternativas a comer o ser comido, a dominar o ser dominado. Porque sin saber cómo hemos llegado hasta aquí, se hace muy difícil explicar cómo salir del atolladero.

Este libro no pretende ser el ensayo definitivo sobre el tema, pero sí uno que permita a cualquier interesado entender mejor las claves del ecologismo político, la nueva cultura popular, las mentiras extremas, el decrecimiento y la situación actual del desarrollo tecnológico.

¿Vamos a morir?
Ensayo ecosocialista sobre el apocalipsis por venir.

Amparo Vallés, Alfredo Álamo, Sergi Viciana, Raquel Vallés, Sergio Mars y Natxo Serra son los responsables de los artículos que componen este ensayo. Porque todavía nos queda algo de esperanza, esta es nuestra respuesta a lo supuestamente inevitable.

Ficha en Goodreads.

Disponible a la venta en nuestra tienda.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies