La Magnífica Editorial Consejos para corregir y publicar tu novela

Consejos para corregir y publicar tu novela

Ah, el maravilloso mundo de la literatura, las novelas, la bohemia, las noches perdidas brindando con champán frente a la costa francesa. O, tal vez, las horas muertas, robadas al sueño, a la familia, a la vida, encerrado en un cuartucho aporreando el teclado hasta que, en un momento de absoluto frenesí, le das al punto final, paras un momento, contemplas la pantalla del ordenador y decides irte a dormir de una vez. Pero luego hay que corregir. Revisar. Expurgar. Cortar. Un proceso que unos encuentran divertidísimo y otros odian con toda su alma. Lo cierto es que antes de mandar tus textos a una editorial te conviene pasar por unos pasos mínimos para que, por lo menos, te hagan algo de caso. Vamos a resumirlo con unos consejos para corregir y publicar tu novela.

La corrección.

Usa un procesador de textos con un buen editor que te permita una primera revisión de gazapos y erratas. ¿Te los va a señalar todos? No. Pero por lo menos te ayudará con las cosas más obvias.

Si el procesador de textos lo permite, crea un diccionario propio para cada novela. Te sorprenderá la de maneras en que puedes escribir Alan o Allan sin darte cuenta. Por no hablar de “Shaaghäaard el de la espada flamígera”. Lo añades una vez y ya te avisará de esos errores.

Usa programas de análisis externos. Hay algunos muy buenos, aunque piden suscripción y dinero, o bien limitan el número de caracteres. Probad el Lorca capítulo a capítulo y obtendréis buenos resultados a la hora de analizar palabras y expresiones repetidas y un poco de gramática. No, las comas no se pueden poner como te dé la gana.

Recuerda que los posesivos los carga el diablo y que, si un personaje se guarda algo en el bolsillo, es en el bolsillo, no en su bolsillo, que ya sabemos que es el suyo, de verdad. Un repaso de laísmos, leísmos, loísmos, dequeísmos y queísmos no está de más. Sobre todo, si sabes que es uno de tus pecados recurrentes.

Cuando ya pienses que odias cada una de las palabras del texto, es que ya puedes pasar a la siguiente fase. No, no hace falta que te quemes a lo bonzo, pero sigamos con los consejos para corregir y publicar tu novela.

Selección y envío.

Determina el tema de tu novela y resúmela en dos líneas. Luego, haz una sinopsis de un párrafo corto. Y luego otra que explique hasta el último detalle de la historia. Eso es lo que vas a adjuntar al texto cuando lo mandes a una editorial.

¿Y a cuál se lo mandas todo?

Pues lo primer que tienes que hacer es mirar qué editoriales están aceptando manuscritos. Si se lo mandas a una que no acepta originales es lo mismo que tirarlo a la basura. Es más, se van a quedar con tu nombre para no hacerte mucho caso en el futuro.

También tienes que comprobar si lo que has escrito se ajusta a su línea editorial. No tiene sentido mandar novelas eróticas a una editorial dedicada al infantil, ni novelas realistas de tu adolescencia en el pueblo a una que publique ciencia ficción. Bueno, claro, depende de si fuiste abducido o no.

Lee bien las condiciones que te piden en la editorial: extensión del texto, géneros y formatos. Hay quien acepta PDF y hay quien no. Hay quien pide trilogías de 1000 páginas y los hay que no. Los hay que disfrutan con un Power Point y los que necesitan una muestra de la obra, por lo menos, para saber cómo está escrita.

Vamos, pásate por la web de la editorial y pega un vistazo. Si quieres que alguien pase cinco o seis horas valorando tu obra, lo mínimo que puedes hacer es perder cinco minutos revisando sus condiciones. (Aquí puedes leer, por ejemplo, lo que pensamos al respecto en La Magnífica).

Esperar

Se suele decir que publicar es un 20% escribir y un 80% esperar. Es algo parecido. Las grandes editoriales os descartarán rápido, y es probable que ni os contesten. En realidad, muchas no os contestarán. Las hay que sí lo hacen, pero tened en cuenta que suele ser un proceso que puede ocupar varios meses. Y que preguntar cómo va lo vuestro no acelerará la evaluación.

Así que lo mejor es escribir, revisar, enviar y pasar la espera repitiendo el proceso. Escribir, revisar, enviar y así hasta el infinito. Es la gracia de ser escritor: volverse inasequible al desaliento.

Esperamos que estos consejos para corregir y publicar tu novela te resulten útiles en el futuro.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Related Post

El libro de todos los libros, de Ricardo MontesinosEl libro de todos los libros, de Ricardo Montesinos

Ricardo Montesinos

Estamos encantados de comunicar el que será el primer lanzamiento editorial de La magnífica, la novela corta El libro de todos los libros, obra del autor Ricardo Montesinos.

Montesinos acaba de ganar uno de los premios de relato fantástico más importantes en lengua castellana, el Domingo Santos, y su obra ha sido elogiado por la crítica. Su nombre es uno de los que más va a sonar en los próximos años dentro de la literatura de género, por lo que supone toda una alegría para esta casa contar con él en nuestras filas.

El libro de todos los libros es una obra con ecos a Italo Calvino y sus Ciudades invisibles, un viaje mágico y maravilloso que recrea, desde una perspectiva fantástica, los viajes más interesantes de Marco Polo, junto con las experiencias de un sabio bibliotecario enfrentado a un extraño misterio.

Sentido de la maravilla, libros, mapas antiguos, aventuras, batallas, romance, fantasía… elementos que consideramos la base de todo lo que buscábamos para iniciar la andadura de La magnífica. Una novela corta capaz de evocar toda una época del fantástico.

El libro de todos los libros estará disponible el primer trimestre de 2022. Pronto abriremos la preventa para que podáis reservar un ejemplar y ser de los primeros en disfrutar de esta gran historia.

La mejor venganza. Sangre, sudor y salitre.La mejor venganza. Sangre, sudor y salitre.

Círculo de traición

Una de las grandes tradiciones sobre las que se asienta la novela de aventuras es la de la marinería. Relatos nacidos y relacionados con el mar, el océano, las lejanas playas de arenas doradas, los misteriosos bancos de niebla, la terrible calima o las insondables profundidades. De La isla del tesoro a 20.000 leguas de viaje submarino, podemos encontrar cientos de narraciones llenas de emoción, intriga, acción y… venganza. ¿Por qué venganza? Porque Círculo de traición tiene todo eso, y más.

Alister Mairon recrea un mundo parecido al nuestro, con algunas diferencias que añaden un color propio y muy personal a la historia, donde los personajes principales se unen para vengar una terrible traición por la que su capitán acabó en la horca. Como pista solo tienen un documento, llamado round robin, con la que descubrir qué pasó exactamente.

(Si queréis saber más sobre los round robin, tradiciones marineras, estilos de venganza y otras características de la novela marinera, os aconsejo haceros con el libro.)

En Círculo de traición podemos encontrar una investigación, en apariencia sencilla, con personajes más grandes que la vida, motivados por la amistad y el honor, dispuestos a todo para conseguir descubrir la verdad y hacer justicia. Y es que esta novela no es para los de corazones temerosos, no, pues apenas disimula la violencia ni los métodos que usarán para llevar a cabo su cometido.

La maquetación, una vez más, corre a cargo de los elegantes miembros de Papenfuss, que se han superado con estas páginas llenas de detalles. La ilustración de portada es de Carlos Cuesta Dolz, que ha conseguido reflejar a la perfección el espíritu de la obra.

Si queréis dejar vuestra opinión sobre Círculo de traición o consultar la de otros lectores, podéis acudir a la entrada de Goodreads sobre el libro. Si queréis dar el siguiente paso y comprar el libro, lo podéis hacer en nuestra tienda o en librerías selectas.

La Magnífica ha despertadoLa Magnífica ha despertado

Nuestra forzuda favorita busca material que leer. Abrimos el periodo de recepción de manuscritos.

  • Buscamos temática de aventura y maravilla. No nos importa el escenario. No nos importa el género. No nos importa si es histórica, de terror, piratas, novela negra… queremos evasión, historias pulp, giros inesperados, asesinatos imposibles tras puertas cerradas.
  • Buscamos historias entre 30.000 y 40.000 palabras. Aproximadas.
  • Somos una microeditorial y estamos en esto por… bueno, nadie en su sano juicio abre una editorial.
  • Nuestros plazos son lentos, pero seguros. Recibirás una respuesta. ¿Cuándo? Los hados dictarán sentencia.
  • La dirección a la que mandar tu trabajo (en formato editable, nada de PDF) es hola@magnificaeditorial.com

De la línea de ensayo nos encargamos nosotros. Pero si tienes una propuesta que hable sobre ecología política, cultura popular o creas que puede sorprendernos, adelante.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies